Disfruta de Cabo de Gata

logo parquenatural cabo de gata 4
Parque Natural de Cabo de Gata - Níjar

LA RUTA DEL POBLADO HIPPIE DE LAS PALMERAS

PARQUE NATURAL CABO DE GATA ALMERIA  – ESPAÑA – CICLOTURISMO

RUTA DE BICICLETA BTT

LA RUTA DEL POBLADO HIPPIE DE LAS PALMERAS
INFORMACIÓN DEL RECORRIDO
TIPO DE RUTA: Circular con salida y llegada en el mismo lugar. Carretera (85,8%) y Pista.

PRESENTACIÓN

La ruta que vamos a realizar hoy, es una excursión poco conocida pero bastante completa, sobre todo para aquellas personas que quieran tener variedad de recorrido, con subidas y bajadas, carretera y caminos y a la vez conocer parajes muy poco conocidos por el público en general.

Esta ruta esta trazada por tanto por dentro como por fuera del Parque Natural de Cabo de Gata. Para ?ésta excursión hemos elegido fundamentalmente que las carreteras que tengamos que recorrer, sean en la medida de lo posible poco transitadas, aunque por ello tengamos que renunciar en parte a la belleza del paisaje que ofrece el P.N. de Cabo de Gata. Por ello en ?ésta ruta circularemos por algunas zonas repletas de invernaderos, pero por zonas del interior poco transitadas.

Si queremos conocer esta zona sin tener que repetir siempre los mismos recorridos, tendremos que renunciar a algunas cosas como es el caso del recorrido de hoy. Dejaremos de observar bonitos paisajes, pero vamos a tener la posibilidad de conocer el medio rural de la comarca de Níjar, como son los pueblos de BARRANQUETE, LOS ALBARICOQUES, etc.

El recorrido de hoy transita casi todo por carreteras secundarias, excepto un tramo que es de camino, precisamente en la zona donde esta asentado el poblado HIPPIE DE LAS PALMERAS. Este recorrido nos va a permitir conocer los cortijos y barrios de la comarca de NIJAR, como son por ejemplo la CORTIJADA DE LOS JIM?NEZ, pequeño pueblo cercano a LOS ALBARICOQUES, donde se asienta la vida rural muy propia de esta zona de Almería.

A la vez conoceremos el peculiar poblado HIPPIE DE LAS PALMERAS, situado en un paraje solitario, de difícil localización al lado de unas antiguas minas, entre los Cerros de TOSCANA y el Cerro COLORADO. En este poblado hippie viven todo el año, fundamentalmente jóvenes extranjeros, especialmente alemanes y franceses. Ellos les llaman LAS PALMERAS, porque en la zona llana donde ellos están acampados, hay plantadas 5 palmeras.

Otro factor a destacar de este itinerario, es que el trazado de la carretera no es cómodo, ya que tiene muchos tramos y kilómetros con numerosos toboganes y algunos repechos fuertes como por ejemplo el de BARRANQUETE. Por ello nos exigir? un esfuerzo adicional que nuestras piernas notaran conforme vayamos recorriendo los Km. especialmente si hay viento, cosa muy frecuente en esta zona de Almería. Pero si nos lo tomamos con tranquilidad se puede realizar sin ningún problema.

Las carreteras por las que vamos a pasar, están en algunos tramos el firme muy descarnado, pero hay otros tramos que el piso es muy bueno, aunque con bicicleta de BTT no es ningún problema. El inconveniente que existe en estas carreteras comarcales de la comarca de NIJAR, es que no hay arcén en la carretera.

Por ultimo recordar que los fines de semana y festivos el tráfico por estas carreteras secundarias aumenta considerablemente, y suponemos que en verano y Semana Santa el tráfico ser? mayor. Por ello deberemos de tener precaución al circular por todas las carreteras dela zona de CABO DE GATA.

DESCRIPCION DEL RECORRIDO Saldremos del camping de Cabo de Gata, que se encuentra cerca del pueblo de RUESCAS en dirección al pueblo de Cabo de Gata, para llegar después a la rotonda en el cruce que va desde Almería a SAN JOSE. Podemos dejar el coche fuera del camping o si nos alojamos en el camping saldremos de la misma puerta.

Cogeremos a la dcha. y 100 metros. (0,1 Km.) después a la izq. y pasando por el CORTIJO DE FERR?N, llegaremos al cruce de la ctra. de Ruescas a Cabo de Gata, ( Km.1,6 .) Cogeremos de ?ste cruce a la izq. hasta llegar en 0,650 Km. ( Km. 2,250) a una rotonda que debemos de dirigirnos a la dcha. con dirección a San Jos?, ( Km. 2,250.)

Pasaremos por el pueblo de RUESCAS y rodaremos por una ligera subida de 4,250 Km ( Km 6,5) que llega a la factoría de Michelin, Unos 0,7 Km ( Km 7,2) después a la izq. veremos una nave que pone PARQUE NATURAL SAT. Cuatrocientos metros después ( Km. 7,6 ) se acabara el vallado de la factoría de Michelin y debemos de fijarnos bien, porque es aqu? donde se encuentra el cartel que indica el punto donde deberemos de girar a la izq. para dirigirnos al pueblo de Barranquete.

Cruzaremos la ctra. con cuidado (suele haber tráfico.) rodaremos entre invernaderos. Giraremos en una curva cerrada hacia la izq. también hay otro camino a la dcha. que lo dejaremos. La ctra. es buena hay un trozo con arena antes de una curva a la dcha. Es a partir de este punto donde comienza una dura cuesta, especialmente los últimos 200 metros con un desnivel de mas del 12 %. Al coronar la cuesta a la dcha. hay un deposito de agua; comenzaremos a bajar un pronunciado descenso con buen firme que nos llevar? directamente hasta el pueblo de Barranquete, pueblo agrícola, rodeado de invernaderos. (Km. 8,750)

Una vez llegado al pueblo Barranquete, giraremos a la dcha. y bajaremos rectos descendiendo por una fuerte pendiente que cruza todo el pueblo. En la mitad del mismo encontraremos el consultorio médico a la izq. un bar y una tienda de comestible SONIA a la dcha. ( Km. 9,650) Bajaremos toda la cuesta hasta llegar a un cruce. Nosotros debemos de coger y girar hacia la dcha. Carretera AL-824 con dirección a SAN JOS?. (Km. 10,250)

Advertimos, especialmente aquellos que su nivel físico y preparación no sea buena, que se lo tomen con tranquilidad ya que durante los próximos 40 Km vamos a encontrarnos y tener que afrontar numerosos toboganes con curvas que nos exigirán un esfuerzo añadido siendo conveniente regular el nivel de esfuerzo. Seguiremos por ?sta ctra. AL-824 con peor piso, dejaremos a la dcha. Áridos Campohermoso y en este paraje ya hay pocos invernaderos.

En el Km 12,750; a la dcha. hay un cruce (camino de cazadores) nosotros seguiremos rectos hasta llegar a un cruce de carreteras con rotonda en ?l (Km. 14) de nuestro recorrido. Este cruce tiene 3 direcciones; hacia la izq. se va hacia la Cortijada de Balsasela, que se encuentra muy cerca del pueblo de San Isidro de Níjar; a la dcha. nos llevar? hasta el pueblo de San Jos?; y por último si seguimos rectos iremos en dirección al pueblo de Los Albaricoques, que es la dirección que nosotros debemos de tomar. Seguiremos por esta ctra. y en ( Km. 17,3) llegaremos al pueblo de Los Albaricoques y 300 metros. (Km. 17,550) después encontraremos otro cruce con tres direcciones.

Ala dcha. el camino va hacia Las Presillas Altas; por la pista del centro se va hacia Rodalquilar; y por último esta la ctra. de la izq. que indica, CAMINO DEL ORNILLO (que es la que lleva hasta el pueblo de Fernán Pérez) y es la que nosotros deberemos de tomar.

Esta carretera nos llevar? hacia la Cortijada del Hornillo, que esta antes del pueblo de Fernán Pérez, pero que nosotros no llegaremos hasta allí. La ctra. es buena y en el ( Km. 18,3) encontraremos una lapida con una cruz. Unos 200 metros después llegaremos al Cortijo Agrícola CA?A DE BLANCA. Esta zona de carretera tiene toboganes. En ?l ( Km.18, 8) TENDREMOS CUIDADO DE NO PASARLO DE LARGO, llegaremos a un cruce con un cartel oscuro a la izq. que indica LOMA DEL BOHAR ( que corresponde a un Cortijo.) Deberemos de cruzar la ctra. hacia la izq. con cuidado y tomar esta otra dirección.

Nos dirigimos ahora por esta otra ctra. de piso irregular y llegaremos hasta los Cortijos de LOS JIM?NEZ, que son unos cuantos cortijos que se encuentran a unos 800 metros del cruce, y en este punto llevamos ya recorridos unos ( Km. 20,5). En esta zona hay fuertes toboganes que nos haren esforzarnos un poco mas. Una vez que lleguemos a Los Jiménez ( lugar habitado especialmente por familias gitanas) pasaremos rectos todos los cortijos y al final encontraremos una pista de color blanco que se encuentra a la izq. en el (Km. 21,1). Esta pista es de buen piso, con tierra y tiene numerosas curvas. Deberemos de tener un poco de cuidado porque al comienzo de la pista a la dcha. hay un cortijo y el dueño tiene un perro pastor alemán, que aunque este atado, también lo suelen soltar, estar atentos.

Seguimos por ?sta pista y 400 metros después, dejaremos a nuestra dcha. un edificio, que es una estación de bombeo de agua, que cuando nos encontramos a su altura podremos escuchar el ruido de los motores y las bombas trabajando. Por este camino que nosotros vamos a circular, viene muy poca gente, y por ello es poco conocido. Estamos ahora en el paraje conocido como el CAMINO DE LOS ALMENDROS, esta zona es mas bonita y podemos disfrutar viendo los numerosos cerros que tenemos a nuestro alrededor. As? observaremos enfrente de nosotros los Cerros de LA SERRATA, el Cerro PECHO DE LOS CRISTOS de 310 metros de altitud. A nuestra dcha. se encuentra el Cerro YEGUAS de 362 metros. y el Collado de NAJA de 236 metros. A nuestra izq. encontraremos el Cerro de TOSTANA de 241 metros. Un poco mas adelante se encuentra el Cerro COLORADO de 273 metros. que esta después de una pronunciada curva a la izq.

Seguimos por el camino y en ?l ( Km. 21,8) llegaremos al poblado hippie de LAS PALMAS, que es como ellos lo llaman. La verdad es que nos sorprendió? bastante encontrar en un lugar tan recóndito y solitario, encontrar una comunidad hippie. Además el lugar elegido por ellos para establecer aqui su comunidad permanente, se encuentra donde antiguamente hubo una mina, en una llanada rodeada de cerros. Aunque la comunidad solo se encuentra a 1,4 Km. del Cortijo de los Jiménez, pocas personas saben que se encuentran allí.

Siempre que hemos encontrado comunidades hippies en la zona de Cabo de Gata, ha sido o bien en playas, por ejemplo EL PLAYAZO de Rodalquilar, o en pueblos como en Las NEGRAS. Tuvimos la oportunidad de hablar con uno de sus integrantes, de nacionalidad francés, llamado François, chico alto de unos 35 años, muy moreno, perfectamente aseado, que nos comentó? que esta comunidad es fija todo el año. Sus integrantes son de muchas nacionalidades, especialmente Alemanes y Franceses. En la comunidad que ellos llaman de LAS PALMERAS ( porque hay 5 palmeras en ese lugar) ellos no tienen problemas de agua para lavarse, deben de tener algún pozo utilizado antiguamente en la mina. Lo que no tienen según me comentó? François, es agua potable para beber.

Para cocinar emplean, según vimos nosotros, grandes paraguas de iluminación con espejos en su interior, que utilizan los fotógrafos para iluminar, además de paneles solares que les permiten cocinar sin problemas. O sea que como podemos ver no están mal equipados.

Cuando nosotros estuvimos con ellos, el da 11 de Enero de 2004, había en la comunidad 14 camiones / caravanas. Me comento François que ellos están bien, que la policía no se acerca all? para nada. Cuando necesitan cosas van a San Jos? a comprarlas. . El único problema que tienen es que durante el verano en ese paraje de LAS PALMERAS, hace mucho calor llegando muchos días a los 50?. Cuando nos íbamos llegaron otros alemanes, después de despedirme de François.

Seguiremos por nuestro camino dejando el poblado de Las Palmeras a nuestra dcha. Comenzaremos a descender por la pista; al fondo veremos mas invernaderos, que a pesar de todo el paisaje es interesante. Un poco después, en ?l (Km 23,6) el camino tiene una subida, que, teniendo en cuenta que el piso de la misma tiene piedrillas deberemos de esforzarnos un poco mas.

Durante 4 Km mas recorreremos el camino hasta llegar a la parte final del mismo que aumenta el desnivel. Llevamos recorridos (Km. 27,3) As? llegaremos a la Ctra. que se dirige por la parte dcha. a NIJAR; por la izq. a SAN JOSE. Nosotros deberemos de coger hacia la izq. dirección a San Jos?.

Deberemos de tener mucho cuidado al cruzar la ctra. ya que es un lugar por donde circulan muchos coches y camiones que se dirigen a Níjar, y a San Jos?. Empezaremos a bajar la pronunciada pendiente de esta carretera. Pasaremos por los barrancos de los Duendes y el de los Callejones, y en el (Km. 31) llegaremos a los Cortijos de los Nietos de Abajo, dejaremos a nuestra dcha. una Torre en ruinas. Esta zona esta muy despejada. En el (Km. 32,4), llegaremos a un cruce de Ctra. con 3 vías diferentes:

Hacia la izq. nos llevar? al pueblo de Los Albaricoques. Si seguimos rectos llegaremos en 8,5 Km. al pueblo de San Jos?. Nosotros debemos de coger la ctra. de la dcha. con dirección a Almería que esta a 21 Km y al Camping de Cabo de Gata hay un cartel que indica a 8,5 Km

Tomamos la ctra. de la dcha. y en el (Km. 33,2) llegaremos a una gasolinera de Repsol. Un poco después llegamos al cruce del camino paralelo al vallado de Michelin (Km. 34,3.) La ctra. tiene una ligera tendencia hacia abajo que por el viento que suele hacer veremos que nos cuesta pedalear. Mas adelante, ( Km. 35) alcanzaremos el cruce del Barranquete, que hemos cogido al principio de nuestra marcha. Ya estamos cerca del Camping, ya solo nos faltan 8,6 Km. de pedaleo. Un Km. después llegaremos al Centro de Experimentación de Michelin Almería, – CEMA -(Km. 36.)

Estamos ya cerca del pueblo de Ruecas que llegaremos en 4 Km. (Km. 40,3.)Después de recorrer 1.100 Km. alcanzaremos la rotonda (Km. 41,4) . Aquí debemos de coger la primera ctra. a la izq. dirección a Cabo de Gata. A 600 metros después de la rotonda, (Km. 42) observaremos el cartel del Camping de Cabo de Gata. Volveremos por donde hemos venido. Llegaremos por fin al final de la marcha. Hemos recorrido un total de (Km. 43,6) y seguro que nos encontramos algo cansados. Esto no es problema, la satisfacción ser? seguro mayor que el cansancio acumulado.

Otra opción que podemos hacer, es darnos un baño en la piscina del Camping o bien podemos ir a la playa de Cabo de Gata, distante 1,5 Km (Km 45) desde el Camping, y darnos un baño y tomar el sol, y seguro que nos recuperamos rápidamente.

 

www.parquenatural.com

plugins premium WordPress
es_ES